Xalapa, Ver. – En territorio veracruzano no se tiene registro de ningún caso de sarampión, así como tampoco de gusano barrenador, afirmó el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Valentín Herrera Alarcón.
En entrevista hecha en el marco del desfile por el “Día del Trabajo” en la capital veracruzana, reconoció que de paludismo suman tres casos mismos que son importados y no se generaron en la entidad.
En ese sentido, Herrera Alarcón dejó en claro que no hay casos autóctonos de paludismo, así como tampoco de sarampión, ni tampoco de gusano barrenador en territorio estatal.
“Afortunadamente no tenemos ni gusano barrenador, ni sarampión y ningún paludismo autóctono, importados son tres y con tratamiento”, explicó el también galeno.
Recordó que se tuvo sospecha de un caso de gusano barrenador de una persona que llegó de Chiapas en San Andrés Tuxtla, por lo que se realizaron los estudios y resultó negativo.
“Hubo la noticia de que había un caso de una persona que viene de Chiapas, pero que vive en San Andrés Tuxtla, se hicieron las pruebas porque las lesiones parecían de gusano barrenador y salieron negativas, se entregaron hace ocho días”, explicó.
Finalmente, el también titular de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), mencionó que los medicamentos oncológicos llegan a la entidad y se distribuyen conforme a las necesidades.
“Ya están llegando, no puedo decir el número, pero están llegando y se están aplicando de forma personalizada; hay pacientes que requieren un medicamento muy caro y debe ser muy controlado, por ejemplo la ciclofosfamida que es un oncológico, se está entregando, otros para trasplantes de órganos son muy caros, se están entregando sin problema, independientemente si son del IMSS, ISSSTE o de Salubridad”, finalizó.
Por Por Javier Laertes