Xalapa, Ver . – En Veracruz se crea por decreto en la Gaceta Oficial del Estado publicada el siete de mayo, la nueva Dirección General de Verificación Ambiental Vehicular, la cual funge como un órgano desconcentrado de la Subsecretaría de Egresos y Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), con el objetivo de eficientar los procesos que realiza.
En dicho decreto que expidió la gobernadora Rocío Nahle García, plantea que esta responsabilidad que era parte de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SEDEMA), pasa a la estructura de la SEFIPLAN donde la recaudación servirá como una fuente de financiamiento estratégica para impulsar un modelo de transporte público sostenible.
La Jefa del Ejecutivo del Estado señala en los considerandos que la verificación ambiental vehicular no solo constituye una herramienta regulatoria en materia de emisiones contaminantes, sino también una fuente de financiamiento estratégica para impulsar un modelo de transporte público sostenible y digno, por lo que el decreto entra en vigor un día después de su publicación.
Reconoce que esta función era competencia de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), sin embargo, su potencial como mecanismo de captación de recursos orientados a la modernización del transporte público demanda una integración más directa con las políticas fiscales y de financiamiento público.
“Se crea la Dirección General de Verificación Ambiental Vehicular como órgano administrativo desconcentrado de la Subsecretaría de Ingresos y Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz. La Dirección General de Verificación Ambiental Vehicular tendrá sustancialmente las facultades para administrar, operar, supervisar, planear y controlar los procesos de verificación vehicular en el Estado de Veracruz; establecer lineamientos técnicos, propuestas normativas y administrativas para la operación de los centros de verificación y dar seguimiento a los ingresos derivados de la verificación vehicular”, señala.
Asimismo, en lo que se refiere a los ingresos que se derivan de la verificación, se destinarán exclusivamente a un Fideicomiso Público para la Modernización del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, priorizando unidades híbridas o de bajas emisiones.
“Que los ingresos que se generen por este tipo de contribuciones se canalizará de forma exclusiva al Fideicomiso Público, Irrevocable de Administración, Inversión y Pagos para la Modernización del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, priorizando unidades híbridas o de bajas emisiones, en beneficio de una movilidad humana más segura, accesible y ambientalmente responsable”, puntualiza.
También se transfiere a la nueva Dirección General de Verificación Ambiental Vehicular la totalidad de las facultades, recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos que la Secretaría de Medio Ambiente destinaba a la operación del programa de verificación vehicular, donde esta transferencia se realizará en un plazo no mayor a 90 días hábiles a partir de la entrada en vigor del decreto.
Finalmente, la Secretaría de Finanzas y Planeación deberá realizar las adecuaciones presupuestarias y administrativas necesarias para la correcta implementación de la Dirección General de Verificación Ambiental Vehicular.}
Por Javier Laertes