Xalapa, Ver . – En territorio veracruzano se aplican las medidas sanitarias para evitar el ingreso del gusano barrenador, donde de ser necesario se reforzarán, adelantó la gobernadora Rocío Nahle García, quien recordó que desde diciembre se rehabilitaron y echaron andar las tres casetas zoosanitarias en la región sur de la entidad.
“Atendiendo el tema de agricultura y ganadería porque este gusano avanza desde Guatemala, desde Centroamérica entró, nosotros desde diciembre, la segunda acción de mi gobierno fue habilitar las tres casetas zoosanitarias que tenemos en el sur, esas casetas se habían cerrado, estaban desechas, se habían cerrado en el gobierno de Cuitláhuac, no sé por qué pero las habían cerrado, nosotros con los ganaderos ya me habían buscado, las rehabilitamos las tres, es ahí donde está ahorita SENACICA y una organización internacional avalada por Estados Unidos haciendo la fumigación y revisando que los animales no traigan ninguna herida”, explicó.
La Jefa del Ejecutivo explicó que sostendrá una reunión virtual con el titular de la SAGARPA, Julio Berdegué Sacristán, respecto a las acciones a implementar.
Y es que el gobierno de los Estados Unidos suspendió la importación de ganado mexicano, por la problemática que representa la plaga del gusano barrenador.
“Hablé con Julio Berdegué Secretario de Agricultura para pedirle que enviara más personal, enseguida respondió mandó más personal, no hay largas filas pero sí requerimos un control más fuerte, ayer avisó que el gobierno de Estados Unidos frenó la importación de animales de acá de México por 15 días para que les dé tiempo a esta organización y a SENASICA que es la de sanidad animal del gobierno de México pues que implementemos medidas más fuertes. Vamos a tener esa videoconferencia para tomar las medidas que sean necesarias, ese es el trabajo que se hace en un gobierno”, detalló.
La mandataria veracruzana reiteró que se mantiene la vigilancia epidemiológica en la región sur, donde se mantiene este programa de control para hacer frente a esta problemática.
Por Javier Laertes