Xalapa, Ver. – Para mejorar aún más la seguridad en las carreteras de la geografía veracruzana se mantiene un trabajo coordinado con la Guardia Nacional (GN), donde se prevé la instalación de casetas fijas y paraderos seguros, adelantó la gobernadora Rocío Nahle García.

En una reunión que sostuvo en las instalaciones de la GN en Veracruz que coordina en la región Ignacio Murillo Rodríguez, la mandataria estatal recordó que desde hace cinco meses que tomó la responsabilidad del gobierno, se trabaja en mejorar la infraestructura carretera, así como también la seguridad para dar certeza a la población y a quienes transitan por la entidad.

Recordó que gracias a la coordinación, trabajo conjunto y respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha reforzado la seguridad en las carreteras, así como la eliminación retenes, donde adelantó que se instalará paraderos seguros.

“Agradezco profundamente el apoyo de la Presidenta, con su compromiso, avanzamos en un tema que impacta directamente en el bienestar, la economía y la tranquilidad de miles de familias”.

Explicó que se trata de un plan integral de seguridad carretera que combina presencia operativa, tecnología, coordinación interinstitucional y colaboración con el sector privado para reducir delitos en autopistas y reforzar la seguridad vial en Veracruz y la región Golfo.

“Esta estrategia nace de un ejercicio de planeación y diálogo continuo con la secretarías de Seguridad Pública, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Fiscalía General de la República y, por supuesto, la Guardia Nacional”, abundó.

Nahle García, señaló que se estableció un nuevo esquema para que los retenes de revisión se instalen fuera de las carpetas asfálticas, lo que permite una circulación más fluida y segura; paralelamente, avanza la rehabilitación de importantes tramos como Xalapa–Veracruz, Esperanza–Orizaba, Córdoba – La Tinaja.

Finalmente, resaltó que uno de los puntos centrales de la estrategia es la implementación de paraderos seguros, especialmente para el transporte de carga, que ahora serán una realidad gracias al trabajo conjunto con la iniciativa privada.

Por Javier Laertes