Xalapa, Ver . – En toda la geografía estatal se instalarán alrededor de 16 mil casillas para la elección del domingo primero de junio, donde se renovarán las 212 alcaldías de Veracruz, así como también se elegirán los cargos del Poder Judicial federal y estatal.
Para la elección de los cargos edilicios se contará con un aproximado de 11 mil casillas, las cuales abrirán a las ocho de la mañana del próximo domingo y cerrarán a las seis de la tarde o hasta que se acaben las boletas o no haya ciudadanos formados.
La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales, detalló lo anterior y mencionó que alrededor de cinco mil casillas serán utilizadas como seccionales para la elección judicial.
“Hay una casilla que es específica donde habrá representantes de partidos políticos, que es la casilla tradicional con los mecanismos que ya se conocen, estas son exclusivas para las y los ediles de nuestros municipios. Las que son seccionales serán más grandes porque hay más funcionariado electoral, hay dos secretarios, hay más escrutadores, dependiendo del modelo de casilla en que se encuentren”, detalló.
Explicó que en las secciones no hay representantes de partidos políticos, pues se trata de una elección para los cargos del poder judicial federal y estatal.
“Pueden compartir domicilio en el caso de las que están ubicadas en las escuelas, son más de 4 mil escuelas que nos apoyarán como sede, entonces compartirán espacio, pero no estarán juntas. No queremos que se contamine esta prohibición de ley de que partidos políticos no deben estar cerca de la elección judicial”, mencionó.
Finalmente, mencionó que para la elección para personas juzgadoras que se realiza por primera vez en la historia, el OPLE habilitó un esquema de votación simulado para que los ciudadanos conozcan los pasos del proceso.
“Les invito a que acudan a nuestra pagina oficial, tenemos un simulador para la votación de personas juzgadoras, ahí se presentan los formatos de las boletas y presenta las candidaturas, se identifica el número y se coloca el recuadro de la materia correspondiente”, finalizó.
Por Javier Laertes